Bienvenido
La empresa familiar agropecuaria Inicio : 09 de Noviembre Docente: Mauricia Teresita Nori. Contadora Pública y Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Temas a desarrollar: Analizaremos a la empresa familiar agropecuaria, sus características, ventajas y desventajas. La delegación de tareas y la comunicación dentro de ella y como preparar la suces...
Curso sobre Costos y márgenes ganaderos Docentes: Liliana Scoponi, Mg. en Administración (UNS) y Marina Cordisco, Mg. en Economía Agraria y Administración Rural (UNS). Inscripción a través del siguiente link httos://www.fortalecer.com.ar/cursos Inicio: 29 de Agosto Temas a desarrollar: Tienen por objetivo Introducir a los participantes en conceptos básicos de costos para la ...
Tablero de comando: una herramienta para el control de gestión de Empresa Ganadera Docentes : Ainara de Uribe Echevarria. Contadora Pública. Universidad Nacional del Sur Mauricia Teresita Nori. Contadora Pública y Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Inscripción a través del siguiente link https://www.fortalecer.com.ar/cursos Inicio: 15...
Curso : Contratos agropecuarios Docente Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Gratuito y libre Abierta la inscripción a través del siguiente link https://www.fortalecer.com.ar/cursos Inicio: 2 de Agosto Temas a desarrollar Si bien en el sector agropecuario, la confianza y la palabra, son virtudes que priman a la ...
Liderazgos para cuidar y desarrollar la idea y la acción cooperativa”. Fecha de inicio: 6 de julio 2023 Modalidad : a distancia -libre y gratuito Docente: Eduardo H. Fontenla. Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo (UMSA) y en Ciencia Política y Gobierno (UNLa) Introducción y fundamentos: El curso apunta a incentivar la reflexión, brindar herramientas conceptuales y potenciar h...
Pautas para un ciclo completo eficiente Inicio :28 de Junio Docente: Ing.Agr. MSci Daniel Mendez EEA Villegas. INTA Objetivo: discutir criterios que permitan diagnosticar e implementar buenas pr{acticas en planteos de ciclo completo en la region pampeana Temas a tratar - Planificacion Forrajera. -Base Forrajera -Recria -Destete anticipado -Corral de terminación. Modalidad: Duraci...
"Manejo del pastoreo" Inicio:6 de junio 2023 Docente : Ing. Agr. Dr. Germán Darío Berone (INTA Balcarce-FCA- UNMDP) Objetivo: Adquirir, analizar e integrar conocimientos para un manejo eficiente de pasturas Principales temas: - Bases para el manejo del pastoreo - Puntos críticos para optimizar producción de pasto, calidad nutritiva y persistencia de pasturas - Alfalfa, nuevas ide...
Bienestar Animal como parte de la Buenas Prácticas Ganaderas Disertantes: Docente: Dra. (MV) Natalia Maria A. Aguilar. Máster y Doctora em Zootecnia de la Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, de la Universidad del Estado de São Paulo (UNESP), Jaboticabal/SP- Brasil. Investigadora de EEA INTA Colonia Benítez. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Docente:...
VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: conceptos y casos de estudios en el sector ganadero Inicio : 17 de Abril Inscripcion únicamente on line en https://www.fortalecer.com.ar/cursos/ Modalidad : Cursos a Distancia- LIBRES Y GRATUITOS Duración: 3 semanas. Modalidad: Duración de 3 semanas. Se entregarán certificados. Primer semana, se subirá a la plataforma el material didáctico para ...
Ciclo de tres cursos Planificación legal y fiscal de la empresa agropecuaria Curso 3: Documentación y formalidades en la venta de ganado MODALIDAD : Cursos a Distancia- LIBRES Y GRATUITOS Duración: 3 semanas. Inscripcion únicamente on line en https://www.fortalecer.com.ar/cursos/ Docente: Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural....
Ciclo de tres cursos Planificación legal y fiscal de la empresa agropecuaria Curso 2: Planificación fiscal de la empresa agropecuaria MODALIDAD : Cursos a Distancia- LIBRES Y GRATUITOS Duración: 3 semanas. Inscripcion únicamente on line en https://www.fortalecer.com.ar/cursos/ Docente: Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Un...
Ciclo de tres cursos Planificación legal y fiscal de la empresa agropecuaria MODALIDAD : Cursos a Distancia- LIBRES Y GRATUITOS Duración: 3 semanas. Inscripcion únicamente on line en https://www.fortalecer.com.ar/cursos/ Docente: Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Curso 1: Tipo societario a...
La organización cooperativa. Fortalezas y debilidades Inicio: 19 de Octubre 2022 Docente: Eduardo H. Fontenla. Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo (UMSA) y en Ciencia Política y Gobierno (UNLa) Introducción y fundamentos: El curso apunta a incentivar, brindar herramientas conceptuales y potenciar habilidades para organizar y hacer funcionar procesos de gestión asociativa o cooperat...
“Buenas Prácticas Agropecuarias como gestión de la inocuidad” Inicio : 19 de setiembre Docentes :Dra. CANCINO ANDREA KARINA .MAGISTER SCIENTIAE en Producción Animal. INTA Bariloche Ingeniera Agrónoma Mabel Paula BENNASAR VILCHES .Especialista en Ingeniería en Calidad. EEA INTA Colonia Benítez Temas a desarrollar - Gestión de la inocuidad. - ...
Bienestar Animal - Principios y Recomendaciones Docente : Dra. Natalia Maria A. Aguilar. Máster y Doctora en Zootecnia de la Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, de la Universidad del Estado de São Paulo (UNESP), Jaboticabal/SP- Brasil. Investigadora de EEA INTA Colonia Benitez . Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE Inicio :30 de Agosto 2022 Temas...
La sanidad en los sistemas de recrías y terminación bovina de la región pampeana Inicio :23 de agosto Docente : Miguel Angel BUFFARINI. EEA Villegas .INTA La sanidad animal en los sistemas de producción bovina de la región pampeana central es un pilar fundamental de la producción. Muchos de los problemas que determinan la baja productividad de nuestros sistemas ganaderos de deben a la pre...
La sanidad en los rodeos de crías de la región pampeana Inicio: 9 de agosto Docente: Dr. Miguel Angel BUFFARINI. EEA Villegas .INTA Objetivo del curso La sanidad animal en los sistemas de producción bovina de la región pampeana central es un pilar fundamental de la producción. Muchos de los problemas que determinan la baja productividad de nuestros sistemas ganaderos de deben a la presen...
Contratos agropecuarios Docente Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Inicio :19 de Julio 2022 Temas a desarrollar Se abordarán los aspectos impositivos y legales de los contratos agropecuarios. También se analizarán las diferencias y similitudes que existen entre ellos: Contratos agropecuarios tradicionales:...
Ciclo completo eficiente: pautas para una ganadería predecible. Docente: Ing.Agr. MSci Daniel Mendez EEA Villegas. INTA Inicio: 07 de junio ¿De qué trata? Se brindarán herramientas que permitan validar técnica y económicamente alternativas para un Ciclo Completo eficiente. Temas abordados Por qué Ciclo Completo? Características y resultados esperados Claves para mejorar su efic...
Base Forrajera- Recría Docente: Ing.Agr. Msc Daniel Mendez EEA Villegas. INTA Inicio 21 de junio 2.1Base Forrajera, de pasto somos ¿De qué trata? Se discutirán aspectos de manejo que permitan una adecuada planificación forrajera. Temas abordados Características de ambientes Potencial de mejora en ambientes con restricciones Estrategias de manejo Descripción de situacio...
Destete anticipado - Corral de terminación Docente: Ing.Agr. Msc Daniel Mendez EEA Villegas. INTA Inicio 5 de julio Finalización 19 de julio 3.1 Destete anticipado, una tecnología que agranda el campo De qué trata? Rol del destete en el Ciclo completo Temas abordados Tipos de destete Factores a tener en cuenta Detalles para una correcta implementación 3.2Co...
Calidad nutritiva de pasturas - Monitoreo con drones Inicio: 24 de mayo 2022 Docente:Ing. Agr., MSc., Dr. Juan Ramón Insua Producción y Utilización de Pasturas; Nutrición Animal; UNMdP-CONICET.INTA Balcarce - Indicadores y métodos de análisis de calidad nutritiva - Factores que afectan la calidad nutritiva de las pasturas - Manejo de la calidad nutritiva de las pasturas - Uso de modelo...
“Manejo del agua y de la ambientación en pasturas templadas” Inicio : 03 de mayo 2022 Docente : Ing. Agr. Pablo Cicore (MSc.) (INTA Balcarce-FCA- UNMDP) La falta de agua, pronunciada o duradera, genera un estrés hídrico que altera el normal funcionamiento de las plantas. En este curso conoceremos, para pasturas, los principios básicos relacionados al balance de agua en el sistem...
Manejo del pastoreo Docente : Ing. Agr. Dr. Germán Darío Berone (INTA Balcarce-FCA- UNMDP) Se suministrará los conceptos básicos para desarrollar buenas prácticas de manejo de pasturas. Se establecerán criterios prácticos para el manejo de pasturas con el objetivo de optimizar la producción, la calidad nutritiva y la persistencia de la pastura. Temas abordados- Bases para el man...
Manejo de la fertilización de pasturas y verdeos" Inicio :29 de Marzo 2022 Docente : Ing. Agr. MSc Maria Alejandra Marino - Docente FCA- UNMDP Se suministrará los conceptos básicos para planificar estrategias de fertilización integradas en buenas prácticas de manejo de pasturas y verdeos. Se mostrará información actualizada sobre el manejo de los principales nutrientes que re...
Presupuesto financiero de las empresas /campo de agropecuarias. El rol del marketing Docente: Mauricia Teresita Nori. Magister en Economía Agraria y Administración Rural. Universidad Nacional del Sur Inicio :14 de marzo. Temas a desarrollar Importancia del presupuesto financiero. Metodología para confeccionarlo. Desarrollo de un caso práctico. Analizar lo que conforma un merc...
Liderazgo organizacional Inicio: 21 de febrero 2022 Docente: Eduardo H. Fontenla. Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo (UMSA) y en Ciencia Política y Gobierno (UNLa) Introducción y fundamentos: El curso apunta a desarrollar y potenciar habilidades dirigenciales que permitan aumentar la eficacia, eficiencia y calidad de gestión de las organizaciones a las que pertenecen. Consid...
De las Buenas Prácticas a la Calidad y al compromiso ambiental Inicio: 30 de noviembre Docentes: Ing.Arg. MSc Gustavo Secilio - Ing Agr. MSc Virginia Rizzardi Modalidad: Duración de 3 semanas. Se entregarán certificados. Primer: se subirá a la plataforma el material didáctico para leer y analizar Segunda: encuentro virtual de jueves 09 de diciembre de 18 a 20 hs Tercera :...
CICLO DE CHARLAS VIRTUALES SOBRE GANADERIAInvitamos a usted a participar virtualmente en estas charlas en que profesionales de excelencia abordaran temas que actualmente son de mucho interés para la producción ganadera IMPORTANTE : LAS CHARLAS DEL 3 Y 9 DE SETIEMBRE LAS PUEDEN ESCUCHAR POR EL CANAL YOUTUBE DE FUNDACION FORTALECER. TAMBIEN PUEDEN ACCEDER A LAS VIDEO CONFERENCIAS DE LOS CURSOS...
“Ciclo de cursos de Sanidad y Bienestar Animal” Fundación Fortalecer - Instituto de Patobiología (IPVet), INTA Castelar, Agosto a noviembre de 2021 Cuarto curso 4 “Bienestar Animal, pasado, presente y futuro” Docente: Dra. Gisela MARCOPPIDO. Área de Patología,Instituto de Patobiología (IPVet), INTA Castelar. Inicio: 25/10 Temario: 1) Historia y evolución del Bienestar Anima...
Titulo : Corral de terminación, cómo usarlo sin enamorarse Inicio: 03 de Agosto 2021 Importante : los participantes que se inscribieron en alguno de los cursos de Ciclo completo eficiente: pautas para una ganadería predecible, quedan automáticamente inscriptos en este Docente : Ing. Agr. M Sci. Daniel Mendez EEA Villegas INTA. ¿De qué trata? El corral como herramienta de...
Destete anticipado, una tecnología que agranda el campo Importante : los participantes que se inscribieron en alguno de los tres cursos de Ciclo completo eficiente: pautas para una ganadería predecible, quedan automáticamente inscriptos en este Docente : Ing. Agr. M Sci. Daniel Mendez EEA Villegas INTA. De qué trata? Rol del destete en el Ciclo completo Temas abordados Tipos...
Recría, rápida y segura - Tercer curso ciclo completo Docente : Ing. Agr. M Sci. Daniel Mendez EEA Villegas INTA. inicio:29 de junio ¿De qué trata? Pautas para una recría adecuada. Temas abordados Cuál es el período de recría Importancia dentro del ciclo Estrategias de utilización del forraje y suplementación para una adecuada ganancia de peso. Recría a corral Modalidad...
Base forrajera, de pasto somos Inicio : 15 de junio 2021 Importante : los participantes que se inscribieron en el curso de Ciclo completo eficiente: pautas para una ganadería predecible, quedan automáticamente inscriptos en este Docente : Ing. Agr. M Sci. Daniel Mendez EEA Villegas INTA. ¿De qué trata? Se discutirán aspectos de manejo que permitan una adecuada planificaci...
Primer curso Ciclo completo eficiente: pautas para una ganadería predecible Docente: Ing. Agr. M Sci. Daniel Mendez EEA Villegas INTA. Modalidad Duración de 3 semanas, en primera semana, se subirá a la plataforma el material didáctico para leer y analizar; en la segunda se realizará un video conferencia de aproximadamente 90 a 120 minutos de duración y en la tercera se realizara u...
Calidad nutritiva de pasturas Inicio :11 de Mayo Docente: Ing. Agr., MSc., Dr. Juan Ramón Insua Producción y Utilización de Pasturas; Nutrición Animal; UNMdP-CONICET.INTA Balcarce Sub-Temas Indicadores y métodos de análisis de calidad nutritiva Factores que afectan la calidad nutritiva de pasturas Manejo de la calidad nutritiva de las pasturas Predicción de la ...
Manejo del agua y de la ambientación en pasturas templadas Docente :Ing. Agr. Pablo Cicore (MSc., Dr.) Temas - Sensibilidad de pasturas al exceso y al déficit hídrico - Agua y prácticas de manejo - Ambientación: siembra y fertilización - Experiencias en delimitación de ambientes - Herramientas para delimitar ambientes Modalidad Tendrá una duración de 3 semanas. Al comienzo d...
Manejo del pastoreo: claves para una utilización eficiente Temas abordados - Dilema de la Producción Animal - Manejo del forraje según estado foliar, el stock y la tasa de crecimiento - Importancia del monitoreo y gestión del pastoreo Docente : Ing. Agr. Dr. Germán Darío Berone (INTA Balcarce-FCA- UNMDP) En la región Pampeana es factible producir pasto de calidad durante...
Manejo de la Nutrición Mineral de Pasturas y Verdeos. Docente Ing. Agr. MSc Maria Alejandra Marino - Docente FCA- UNMDP. INTA Balcarce Temas ¿Cuál es el impacto de las deficiencias nutricionales en la producción de forraje? ¿Cuáles son los principales nutrientes que limitan la producción de forraje en la Región Pampeana? Diagnóstico nutricional de recursos forrajeros ¿Cómo pla...
DRONES, SATÉLITES Y MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL MONITOREO Y MANEJO DEL PASTOREO Comienza:10 noviembre 2020 Duración: 3 semanas Charla virtual: 2 horas de duración (el 19 de noviembre - de 10 a 12 hs) Link de acceso https://www.youtube.com/watch?v=_UAB-WHg_Zs&feature=youtu.be&ab_channel=INTABalcarce Docente: Ing. Agr. MSc. Dr. Juan Ramón Insua -Grupo: Producción y Utiliz...
Gastroenteritis parasitaria: ¿qué sabemos y hacia dónde vamos? Temas: Aspectos generales de la gastroenteritis parasitaria. Diagnóstico, control y prevención en el contexto de la Resistencia Antihelmíntica. Métodos alternativos al control químico Tutor : Dr. Javier SCHAPIRO Área de Parasitología, Instituto de Patobiología Veterinaria, CICVyA INTA Castelar Modalidad: libre y gr...
CURSO “POLINIZACIÓN DE CULTIVOS” INICIO: 15 de septiembre de 2020 DESTINATARIOS: Apicultores, Agricultores, Asesores, Profesionales, Estudiantes INTRODUCCIÓN Como objetivo de este curso proponemos brindarte los conocimientos para dimensionar la importancia de los insectos polinizadores en los Agroecosistemas y ofrecer las herramientas y aspectos de manejo adecuados para implementa...
Manejo de la Brucelosis Bovina. El laboratorio diagnóstico como herramienta en la toma de decisiones. Este curso tiene como objetivo acercar a profesionales veterinarios, veterinarios en formación, productores y profesionales afines, pautas relacionadas al manejo de la brucelosis bovina. El mismo constará de una revisión de aspectos generales de la enfermedad, de gran importancia debido al...
"Bienestar Animal, el cambio cultural que mejora las prácticas con los animales" Este curso tiene la finalidad de proveer conocimientos a los veterinarios, técnicos, productores, personal técnico y tomadores de decisiones referentes a la producción animal, sobre la aplicación de prácticas de bienestar tendientes a mejorar la vida de los animales. Los alumnos recibirán capacitación en t...
Control de la Tuberculosis Bovina De lo ideal a lo posible Docente: Dr. Sergio GARBACCIO -Centro de Investigaciones en Ciencia Veterinarias y Agronómicas del INTA /CICVyA – Instituto de Investigación Patobiología Temas a tratar Generalidades, diagnóstico y medida de manejo para avanzar en el control de la enfermedad Fecha de inicio : 13 de julio Modalidad: Duración de 3 sem...
La calidad nutritiva de las pasturas cumple un rol fundamental en los sistemas ganaderos de base pastoril ya que no solo afecta la producción animal, sino que también regula el impacto ambiental de la ganadería. Este módulo tiene como objetivo mostrar un novedoso enfoque desarrollado en los últimos años por pasturólogos y nutricionistas para poder interpretar y manejar los principales facto...
Producción de Carne en Suelos Agrícolas o Caracterización de ambientes y de las actividades o Características de la cría en zonas mixtas · Base forrajera · Indicadores de productividad · Manejo reproductivo según categoría · Condición Corporal como indicador del estado nutricional o Alternativas de invernadas pastoriles · Cadena forrajera y la suplementación energé...
Manejo de pasturas :Pautas para incrementar la eficiencia de las pasturas: Importancia del agua y la ambientación Modalidad: tiene una duración de 3 semanas. Al comienzo de la primera, se subirá a la plataforma de capacitación, el material didáctico para leer y analizar durante el transcurso de la semana , uno de carácter obligatorio y el resto complementario (recomendamos su lectu...
En la región Pampeana es factible producir pasto de calidad durante la mayor parte del año. Sin embargo, la producción de forraje y la conversión del mismo en producto animal está por debajo de los valores potenciales observándose una brecha muy importante entre los sistemas de mayor y menor producción Gran parte de esta brecha es función de la productividad y de la inadecuada utilizació...
En la región Pampeana es factible producir pasto de calidad durante la mayor parte del año. Sin embargo, la productividad lograda suele ser inferior a la esperada. Esto puede ser en gran medida explicado por una inadecuada nutrición de las plantas. Si bien la fertilización es una práctica recomendada para aumentar la oferta forrajera, en los sistemas ganaderos locales no se la utiliza conveni...
Perspectivas de la economía argentina y el mercado de carnes Temario: El Escenario mundial de los commodities en general y de la proteína animal en particular. El rol del Sudeste de Asia en términos de perspectivas para las carnes argentinas. Análisis de la cadena de valor de las carnes en la Argentina. Los cambios producidos en los últimos años en el consumo de carne en el país. Pers...
Sanidad y Bienestar animal - Bienestar en la producción animal Introducción La demanda nacional e internacional de los consumidores por el buen trato a los animales y el cuidado del medio ambiente, requiere de un replanteo completo del sistema de producción al que están sometidos los animales en Argentina. Esto incluye adecuaciones en los sistemas actuales de manejo y sacrificio. La nueva c...
Sanidad y Bienestar Animal - Gastroenteritis parasitaria Dentro de las enfermedades que afectan a los bovinos en producción, la gastroenteritis parasitaria continúa siendo una de las enfermedades más frecuentes y causa importantes pérdidas económicas. Es ocasionada por parásitos pertenecientes a diversas familias y géneros que afectan el abomaso (cuajar) e intestinos delgado y grueso, entr...
Sanidad y Bienestar Animal - Tuberculosis Temáticas abordadas. Se trató un tema tan relevante como es la tuberculosis bovina. Se describiendo las patologías que presenta la enfermedad y las medidas de control a tomar para evitar su trasmisión. Definición Aspectos relevantes de la enfermedad. ¿Cómo evitar su transmisión? Medidas de control. Modalidad: Cada módulo tendrá un...